Un puente térmico puede provocar la humedad de las paredes de los apartamentos y las casas y, en consecuencia, desencadenar el desarrollo de moho y hongos. La pérdida de calor incontrolada: hasta un 30% y el daño mecánico a la estructura también son las consecuencias de un puente térmico. Por lo tanto, los puentes térmicos son a evitar en cualquier vivienda si no queremos tener problemas térmicos y de humedad.
¿Qué es un puente térmico?
Un puente térmico es un elemento de la partición de un edificio con un coeficiente de conductividad térmica mucho más alto que sus elementos vecinos. Como resultado de esta característica, la partición se enfría hasta un punto en la diferencia de temperatura dentro y fuera del edificio. Por lo tanto, se produce una pérdida de calor aumentada e incontrolada a través del puente térmico. Es directamente proporcional al tamaño del puente térmico. En el lugar donde se forma el puente térmico, la temperatura de la superficie de la pared a menudo desciende hasta tal punto (a bajas temperaturas exteriores) que se excede la temperatura del punto de rocío de la condensación del vapor de agua. Este fenómeno conlleva un alto riesgo de humedad en las paredes de la habitación y muchas otras consecuencias negativas.
¿Dónde se forma con mayor frecuencia un puente térmico?
Hay muchas razones para la formación de puentes térmicos. Uno de ellos puede ser una instalación mal diseñada y construida. En este caso, los errores se relacionan principalmente con: la forma y orientación del cuerpo del edificio o la disposición y tamaño de las ventanas. Sin embargo, los más amenazados por los puentes térmicos son los nodos de construcción donde se conectan varios elementos de la envolvente del edificio. Dichos lugares incluyen:
- Conexión del techo y la pared exterior
- Lugar de montaje de ventanas
- Conexión del balcón con el techo
- Coronas y dinteles
- Paredes del sótano y coronas de techo sobre el sótano
¿Cuáles son los riesgos de los puentes térmicos?
Las consecuencias de la formación de puentes térmicos son extremadamente onerosas y causan muchos problemas. Uno de ellos es la pérdida incontrolada de calor, que se traduce en elevadas pérdidas de energía y un impacto negativo en el equilibrio térmico de la instalación. En este caso, los costos de calefacción de la habitación aumentan significativamente, lo que podría evitarse en un edificio debidamente aislado térmicamente.
Otra consecuencia negativa provocada por el puente térmico es el enfriamiento del tabique exterior. Puede provocar su humedad debido a la condensación. Esta situación favorece la formación y desarrollo de hongos o mohos. Además del hecho de que este fenómeno es extremadamente desagradable, también tiene un impacto negativo en la salud humana. Contribuye a la aparición o intensificación de alergias, pudiendo también provocar enfermedades reumáticas, respiratorias, micosis e incluso cáncer.
El puente térmico también puede contribuir a daños graves a los elementos de la estructura del edificio. La deformación estructural puede ocurrir, entre otras cosas, en en lugar de una conexión no aislada de la losa del balcón con el techo. La temperatura del primer elemento cambia con las condiciones climáticas. Por otro lado, el techo del edificio tiene una temperatura constante (ambiente) todo el tiempo. La diferencia resultante en el contacto de los elementos provoca rayones y grietas en la losa del balcón. La eliminación del puente térmico existente es muy difícil y, en algunas situaciones, incluso imposible. Por ello, es importante analizar todos los lugares que pueden resultar en su formación ya en la etapa de diseño e implementación del proyecto.
¿Cómo identificar los puentes térmicos?
La ubicación de los puentes y la causa de su formación pueden detectarse mediante termografía. Este método se basa en imágenes de infrarrojo medio y permite registrar la radiación térmica emitida por el edificio y medir con precisión la temperatura del objeto.
¿Cómo prevenir la aparición de un puente térmico?
Hay muchas formas de prevenir los puentes térmicos.
Por ejemplo podemos actuar en los siguientes aspectos de la vivienda:
- Aislamiento de las paredes del sótano desde el exterior y el interior, de modo que el aislamiento del sótano sea continuo con el aislamiento de la pared exterior y el techo.
- Sustitución de balcones tradicionales por balcones autoportantes o colgantes. También puedes utilizar elementos estructurales de aislamiento térmico especialmente diseñados y confeccionados, por ejemplo, conector de aislamiento térmico de balcón destinado al aislamiento térmico de conexiones de balcón.
- Aislamiento adecuado de techos y tejados.
- Eliminación de grietas en la fachada.
¿Qué tipo de empresa puede solucionar los problemas de puentes térmicos en casa?
Lo más inteligente y correcto es siempre ponerte en contacto con una empresa de aislamientos térmicos que son propiamente dicho especialistas en aislar las viviendas. Es conveniente evitar empresas de reformas o construcciones generales ya que este sector se necesita un conocimiento muy específico y por eso es muy importante ponerte en manos de profesionales del aislamiento térmico en Vigo, si no eres de Pontevedra pues nos entendemos que tendrás que hacer una búsqueda exhaustiva donde vives para acertar correctamente con esa empresa.