como aislar un tejado ya construido

¿Cómo aislar un tejado ya construido?

El aislamiento térmico de un tejado ya existente es una de las inversiones más inteligentes que un propietario puede realizar para mejorar el confort de su hogar y reducir significativamente el consumo energético. Un tejado bien aislado actúa como una barrera eficiente contra el frío en invierno y el calor en verano, manteniendo una temperatura interior más estable y agradable. Esta mejora no solo se traduce en un ambiente más acogedor, sino también en un ahorro considerable en las facturas de calefacción y aire acondicionado. Muchas empresas especializadas ofrecen servicios en diversas regiones, como por ejemplo, los aislamientos Vigo, Ponteareas, Tui, Caldas de Reis, Mos, entre otras poblaciones pontevedresas, garantizando soluciones adaptadas a las necesidades de cada vivienda.

Aislar un tejado construido implica afrontar el desafío de integrar nuevos materiales sin comprometer la estructura o la estética original. Existen principalmente dos enfoques: actuar desde el exterior de la cubierta o desde el interior de la vivienda. La elección entre uno u otro método dependerá de varios factores, como el estado actual del tejado, el presupuesto disponible, las preferencias estéticas y si el espacio bajo la cubierta es habitable o no. Cada técnica tiene sus propias ventajas y desventajas, y la clave del éxito reside en seleccionar la opción más adecuada para cada situación específica, siempre buscando la máxima eficiencia y durabilidad.

Aislamiento del tejado por el exterior: renovar sin perder la esencia

El aislamiento por el exterior es una opción que, aunque más invasiva y que requiere una inversión mayor de tiempo y dinero, ofrece resultados muy eficaces y duraderos. Este método es ideal cuando se busca una rehabilitación integral del tejado o cuando el tejado ya presenta patologías que requieren su levantamiento. La principal ventaja es que permite crear una capa continua de aislamiento sin puentes térmicos, lo que optimiza la eficiencia energética de la cubierta.

Saber ás  Puentes térmicos: Definición, tipos y soluciones

El proceso implica levantar las tejas existentes y, en algunos casos, la estructura de soporte para instalar el nuevo material aislante. Se pueden utilizar láminas impermeables bajo teja, como las de Onduline, que además de aislar, añaden una capa de protección contra la humedad. Otra alternativa son los paneles sándwich con núcleo aislante, que se colocan directamente sobre la estructura del tejado antes de reinstalar las tejas. Estos paneles son soluciones prefabricadas que combinan aislamiento y soporte, agilizando la instalación. Una vez colocados los materiales aislantes, las tejas se vuelven a colocar, manteniendo la estética original de la cubierta. Este enfoque es especialmente recomendable si el tejado necesita una renovación o si se busca la máxima eficiencia energética.

Aislamiento del tejado por el interior: la opción menos disruptiva

El aislamiento por el interior es generalmente una alternativa menos disruptiva y, a menudo, más económica, ya que no requiere levantar la cubierta y se puede realizar sin afectar la vida diaria en el hogar de manera significativa. Es una excelente opción para aquellos que buscan mejorar el aislamiento sin grandes obras.

Dentro de esta categoría, existen varias técnicas:

Aislamiento por Soplado

El aislamiento por soplado es una técnica muy utilizada por su rapidez, limpieza y eficacia. En este caso, el material aislante no se introduce en cámaras, sino que se coloca directamente sobre la placa de la cubierta, formando una capa continua de entre 25 y 30 cm de espesor.

Los materiales más empleados son la lana mineral blanca, la lana de roca o la celulosa, que al distribuirse de manera homogénea crean una manta aislante sin huecos ni juntas, eliminando los puentes térmicos.

Saber ás  Las reformas integrales: Claves para una inversión exitosa en tu hogar

Esta solución es especialmente recomendable en buhardillas, desvanes o falsos techos no habitables, donde se dispone de espacio para aplicar el aislante en volumen. El resultado es un hogar más confortable, con mayor eficiencia energética y un importante ahorro en calefacción y refrigeración.

Empresas especializadas ofrecen este servicio en distintas zonas, como por ejemplo en aislamiento insuflado Marín, Ponferrada, Benavente, Trujillo, entre otras ciudades, adaptando siempre el sistema a las necesidades de cada vivienda.

aislamiento sin obra InsuflaTec

¡Aísla tu vivienda con el aislamiento soplado InsuflaTec!

Aislamiento con falso techo

Si el espacio bajo el tejado permite la construcción de un falso techo, esta puede ser una solución muy efectiva. Se construyen estructuras que crean un espacio entre el tejado original y el nuevo techo. En este hueco se instalan paneles de poliestireno extruido (XPS) o expandido (EPS), o láminas de lana mineral. Este método no solo mejora el aislamiento térmico, sino que también puede ser una oportunidad para mejorar la estética del interior, integrar nuevas luminarias o esconder instalaciones.

Aislamiento sobre la cubierta: una solución rápida y eficaz contra filtraciones

Para tejados que presentan problemas de filtraciones o humedades, además de un bajo rendimiento térmico, el aislamiento sobre la cubierta puede ser una solución rápida y muy eficaz. Este método implica la aplicación de materiales directamente sobre las tejas existentes.

El material más común para esta técnica es la espuma de poliuretano proyectada. Se aplica directamente sobre la superficie del tejado, formando una capa impermeable y aislante que sella las pequeñas grietas y fisuras, eliminando las filtraciones de agua y mejorando la eficiencia térmica. Una vez seca, se aplica una capa de pintura elastomérica o de poliuretano para proteger el aislamiento de los rayos UV, las inclemencias del tiempo y prolongar su vida útil. Este sistema es especialmente útil cuando la rehabilitación tradicional es demasiado costosa o impracticable.

Saber ás  ¿El aislamiento por insuflado ayuda a ahorrar en aire acondicionado?

¿Qué opción elegir para tu tejado?

La elección del método de aislamiento adecuado dependerá de varios factores clave:

  • Espacio bajo cubierta no utilizable: Si el desván o el espacio bajo el tejado no se utiliza como zona habitable, el aislamiento proyectado o insuflado es generalmente la opción más económica y práctica.
  • Fugas o humedades existentes: Si el tejado presenta problemas de filtraciones, la espuma de poliuretano proyectada por encima de las tejas es una excelente solución que ataca ambos problemas simultáneamente.
  • Presupuesto: El aislamiento insuflado suele ser la opción más económica si no se requieren obras mayores, mientras que el aislamiento exterior es la inversión más grande, pero también la más completa.
  • Estética: Si la estética del tejado es una prioridad y no se quiere alterar, el aislamiento interior o el exterior con reinstalación de tejas son las mejores opciones.