cómo aislar una casa del frío ya construida

¿Cómo aislar una casa del frío ya construida?

Mantener tu hogar cálido y confortable durante los meses de invierno es una prioridad para muchos. Una casa bien aislada no solo proporciona mayor confort térmico, sino que también se traduce en un ahorro significativo en la factura energética. Si tu vivienda ya está construida y sientes que el frío se cuela por cada rincón, no te preocupes, existen múltiples soluciones para mejorar su eficiencia térmica. La clave está en identificar los puntos débiles y aplicar las técnicas de aislamiento más adecuadas. Encontrar profesionales especializados en aislamientos Lugo, Vigo, A Coruña, León, Palencia, entre otras poblaciones, te garantizará una instalación correcta y duradera.

El aislamiento de una casa ya construida implica abordar diferentes zonas críticas: techos, paredes y suelos, así como la mejora de puertas y ventanas. Cada una de estas áreas requiere un enfoque específico y la elección de materiales apropiados para maximizar los resultados.

Aislamiento de techos y cubiertas

El techo es una de las principales vías por donde el calor se escapa, ya que tiende a ascender. Aislar correctamente esta zona es fundamental.

  • Aislamiento proyectado o soplado: Esta es una de las opciones más eficientes, especialmente en falsos techos o buhardillas no habitables. Materiales como la lana de roca o la celulosa se proyectan o soplan para rellenar los huecos, creando una capa aislante continua que minimiza los puentes térmicos.
  • Paneles aislantes: Si se trata de una cubierta accesible o un ático, se pueden instalar paneles rígidos de materiales como el poliestireno extruido (XPS). Estos se colocan en la parte superior del forjado o entre las vigas, proporcionando una barrera térmica robusta.
Saber ás  ¿El aislamiento térmico por insuflado es ecológico?

Aislamiento de paredes

Las paredes exteriores son otra de las grandes fuentes de pérdida de calor. El método de aislamiento dependerá de la estructura de tu casa.

  • Insuflado en cámaras de aire: Si tu vivienda cuenta con una cámara de aire entre las dos hojas de la pared (el muro exterior y el interior), esta es una de las soluciones más rápidas, limpias y económicas. Consiste en inyectar materiales aislantes como celulosa, lana mineral, corcho granulado o espuma de poliuretano a través de pequeños orificios practicados en la pared. Este material rellena la cámara de aire, eliminando las corrientes y mejorando drásticamente el aislamiento. Como ejemplo tenemos a aislamiento insuflado Lugo, Ourense, Oviedo, Fuengirola, entre otras ciudades, donde esta técnica es muy popular por su eficacia.
  • Aislamiento por el interior: Cuando no existe cámara de aire o se prefiere no intervenir la fachada, el aislamiento interior es la opción. Se instalan paneles aislantes (poliestireno expandido, lana mineral, corcho) directamente sobre la pared existente. Posteriormente, estos paneles se cubren con placas de cartón yeso (pladur) o un material similar, que luego se pueden pintar o decorar. Si bien reduce ligeramente el espacio interior, es una solución efectiva para evitar el paso del frío.
aislamiento sin obra InsuflaTec

¡Aísla tu vivienda con el aislamiento insuflado InsuflaTec!

Aislamiento de suelos

Aunque en menor medida que techos y paredes, el suelo puede ser una fuente de frío, especialmente en plantas bajas o si hay espacios sin calefacción debajo.

  • Paneles de poliestireno extruido (XPS): Una solución eficaz es colocar paneles de XPS directamente sobre el suelo existente. Estos se pueden cubrir luego con una nueva capa de mortero y el revestimiento final (parquet, baldosa, etc.). Además de aislar, el XPS ofrece resistencia a la compresión y durabilidad.
Saber ás  Agencia de traducción en Vigo

Mejora de puertas y ventanas

Las carpinterías son a menudo los puntos más débiles en el aislamiento de una casa.

  • Sellado de juntas: Es crucial revisar y sellar todas las juntas de puertas y ventanas. Utiliza masilla de silicona, burletes autoadhesivos o espumas expansivas para eliminar cualquier rendija por donde pueda entrar el aire frío o escapar el calor.
  • Cortinas gruesas: En invierno, las cortinas de tejidos densos y opacos actúan como una barrera adicional. Ábrelas durante el día para aprovechar el calor solar y ciérralas al anochecer para retener el calor acumulado y evitar pérdidas a través del vidrio.
  • Doble o triple acristalamiento: Si el presupuesto lo permite, invertir en ventanas con doble o triple acristalamiento y marcos con rotura de puente térmico es una de las mejoras más rentables a largo plazo.

Otras medidas complementarias

Además de las intervenciones estructurales, hay hábitos que contribuyen a mantener el calor.

  • Ventilación inteligente: Ventila tu casa por la mañana durante no más de 10 minutos. Abre las ventanas de par en par para renovar el aire rápidamente sin que las paredes y muebles se enfríen en exceso.
  • Cierre de estancias: Cierra las puertas de las habitaciones que no utilices para concentrar la calefacción en las zonas habitadas y evitar dispersar el calor innecesariamente.
  • Revisión de persianas y cajones: Los cajones de las persianas suelen ser un punto de fuga de calor. Asegúrate de que estén bien aislados.